CARLOS GONZÁLEZ BATISTA *****

                                        CARLOS GONZÁLEZ BATISTA

                                                                                                 LA HISTORIA DE PARAGUANÁ


Carlos González Batista nació en la isla de San Miguel de La Palma, España y a muy corta edad se estableció con sus padres en Venezuela donde realizó sus estudios. Licenciado en Historia por la Universidad de Los Andes fue profesor de dicha Institución por varios años hasta su traslado a la 

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL                    "FRANCISCO DE MIRANDA”. 

Así presenta a este investigador, la solapa de su libro Antillas y Tierra Firme, editado bajo los auspicios de la Refinería Isla (Curazao) S.A. en 1990.

Director fundador del Archivo Histórico de     Coro, dependencia de la UNEFM, ha desarrollado una extraordinaria labor de rescate y organización de fuentes documentales de la región desde 1981, cuando por petición del Rector Tulio Arends ante la Universidad de Los Andes, dejó sus cátedras de Historia del Arte en la Escuela de Letras, para realizar labores de salvamento de la documentación del antiguo Registro Principal de la capital falconiana, los cuales estaban sometidos a condiciones que determinaban su progresivo deterioro. A partir de ese trabajo, continuó con el rescate de otros fondos documentales públicos y privados, los cuales fueron incorporados al Archivo Histórico de Coro para convertirlo en uno de los centros de información más importantes del occidente venezolano. 

  Antes de su traslado definitivo a Falcón, González Batista había incursionado en la investigación sobre la región, principalmente sobre el tema de la influencia holandesa en su arquitectura, con monografías como La casa de las ventanas de hierro y El Balcón de Bolívar. Historia y Significación Arquitectónica, con las cuales cumplió también con exigencias de carácter académico. 

  En 1984 fue publicada su Historia de Paraguaná (1499-1950), trabajo iniciado en el Registro Principal de la capital falconiana antes del traslado de su documentación antigua al Archivo Histórico de Coro, que “consigna y analiza lo esencial de la larga historia paraguanera”, como producto de la revisión de fuentes primarias no sólo en el repositorio falconiano sino también en otros archivos regionales y nacionales, públicos y privados, entre los años 1977 y 1982. Así como de la revisión y análisis de la bibliografía producida sobre la región. Hijo de padres canarios emigrados a Venezuela y asentados en Punto Fijo, ciudad desarrollada en la península a partir de la tercera década del siglo XX como producto de la explotación del petróleo. 

Carlos González Batista señala que: “la explicación de este libro debe buscarse en un intento de comprensión y arraigo.” Como muchos de los habitantes de ese núcleo urbano, llegados allí tras la bonanza del oro negro, “había tenido a la espalda” a esa región de múltiples significaciones llamada Paraguaná. Apunta el mismo autor que para 1973 conocía la casa de hato Las Virtudes, situada en el centro peninsular y cercana a las principales vías de comunicación, por una fotografía, y que fue en 1976 “recién graduado” de Licenciado en Historia, cuando comenzó a recorrer los caminos de la península con la finalidad profunda y vital de entrar a la tierra, de comprenderla.

Nos dice el autor:   “Hice miles de kilómetros por el campo tratando de que esa puerta se abriera. No sé si Paraguaná tiene puertas que se puedan abrir, o si, como en el poema de Pessoa, abrirá sólo al que no osa tocar la puerta y desespera por hacerlo,  lo cierto es  que la realidad siempre está al frente, y corazón y voluntad no siempre bastan, por más que     entienda el buen deseo como plegaria en vilo y a la intemperie...” “...deseo expresar mi   gratitud a una infinidad de personas, paraguaneros, que me recibieron con hospitalidad y hasta con un cariño que no merecía y que aún al recordarlo me cohíbe. Todos ellos han escrito el libro conmigo.” Quizás en estos extractos del prólogo del texto de González Batista estén las claves para entender su importancia y significación.

La Historia de Paraguaná de González Batista.

Dividido en siete partes tituladas Paraguaná, Historia, Acciones Extranjeras contra Paraguaná, La Organización Colonial en Paraguaná, La Independencia, La Posguerra, y El  Petróleo y las Compañías. 
Punto Fijo en el mapa: este trabajo se centra en el estudio de la sub-región claramente definida en su contorno geográfico, pero sin olvidar su raigal vinculación con Coro y el intercambio constante con el ámbito caribeño, en especial con las cercanas Antillas neerlandesas, lo que definirá su área de relacionamiento. Si bien no exhibe González Batista  planteamientos teóricos sobre región histórica, está claramente presente su intención de hacer notar la importancia e influencia de Coro en la península, así como de las islas del Caribe, en especial Curazao y Aruba para entender la trayectoria de Paraguaná.

   El autor presenta los hechos que él considera “esenciales” de “la larga historia paraguanera”, no como cuadros separados, sino integrándolos en su evolución en el tiempo. Con un sentido de globalidad, este estudio presenta desde los aportes de la antropología y la arqueología sobre el pasado caquetío de la península hasta las cifras de la capacidad de refinación de las compañías instaladas en su suelo para 1952. Precedida de una historio-grafía de desiguales aportes, más cercana a la crónica de anécdotas y a la relación de hechos que a la investigación histórica.

  • Entre cuyos títulos destacan 
  • Aquella Paraguaná (1970) de Alí Brett Martínez
  • Pueblo Nuevo, capital de Paraguaná (1973) de Iván Rodríguez Hidalgo, 
  • Geopolítica de un Pueblo Nuevo (1978) de Rodrigo Rodríguez,  
  • Paraguaná en el Tiempo (1980) de Juan de la Cruz Estévez,
  • Historia de Paraguaná y Punto Fijo (1978) de J.A. De Armas Chitty
  • la Historia de Paraguaná de Carlos González Batista se va a distinguir por ser el primer trabajo que aborda la región desde una perspectiva seria de análisis e investigación, de acuerdo a las perspectivas de la profesionalización de los estudios históricos en el país. Aún cuando no puede ubicarse al autor en el movimiento historiográfico venezolano de la Historia Regional, nucleado a partir de la revista Tierra Firme, que emergió en la década de los ochenta, su producción ha abordado principalmente aspectos y problemas  relacionados al acontecer de la región coriana           En la primera parte, titulada Paraguaná, Carlos González Batista presenta las primeras referencias sobre la península dejadas en testimonios de los tiempos de penetración del territorio por los europeos, realizando así mismo una descripción de la geografía; en la segunda, que lleva por título Historia, presenta la situación de los indígenas caquetíos antes del arribo de los europeos basándose en trabajos del estudioso coriano Pedro Manuel Arcaya y también de las investigaciones de José María Cruxent, Iraida Vargas y Mario Sanoja, señalando que Paraguaná es un campo inexplorado al trabajo de la arqueología. También en esta parte, estudia temas como la presencia de Ojeda en la región y el régimen de propiedad de la tierra, tema este último que considera de principal importancia para la comprensión del proceso histórico peninsular. Presenta igualmente información sobre la agricultura, los propietarios y la mano de obra en la primera etapa de ocupación del territorio.
 En la parte nombrada Acciones Extranjeras contra Paraguaná presenta las características de la relación de la región con el ámbito caribeño, la acción constante de piratas y corsarios contra la península en búsqueda principalmente de sal, dividive y palo brasil, así como la importancia del contrabando de mercancías que desde temprano se impuso con las cercanas antillas en poder de Holanda desde 1634. 

 Al tratar la Organización Colonial de Paraguaná, distingue la conformación de pueblos, los caminos, centros de educación, la población y el fin de la colonia, basándose principalmente esta reconstrucción en fuentes documentales primarias de archivos regionales y nacionales.

La Independencia es tratada partiendo de la revisión historiográfica de los supuestos por los cuales la región coriana se mantuvo durante tanto tiempo renuente a su anexión a las ideas separatistas. Presenta las características del movimiento patriótico surgido en la península en 1821 y la participación de Josefa Camejo en los sucesos, la reacción contraria de los indígenas de los pueblos de Santa Ana y Moruy y la guerra suscitada con el sector independentista. Expone González Batista la situación de la postguerra con la ruina de la economía agropecuaria, la devastación de las casas de hato y los nuevos propietarios surgidos de la confrontación.

    La parte dedicada a la Posguerra muestra la reactivación de la economía por el comercio con las antillas, así como las repercusiones de otras contiendas en Paraguaná, como la Guerra de Federación y la acción de los caudillos propietarios del siglo XIX, para culminar con las consecuencias dejadas en la península por la hambruna del año 1912.

  La última parte de la Historia de Paraguaná de Carlos González Batista trata del surgimiento de la economía del petróleo en la región y los consecuentes cambios generados en todos los órdenes, su análisis de la confrontación entre la Paraguaná agraria y la petrolera es uno de sus más significativos aportes al plantear en base a un análisis histórico integral la fractura generada y las nuevas determinantes de la vida en la región.

   El trabajo de Carlos González Batista merece una valoración esencial, es el primer estudio serio que pretende una reconstrucción del proceso histórico de Paraguaná. En comparación con los trabajos precedentes, no es una crónica nostálgica que pretenda recuperar el anecdotario de la Paraguaná perdida tras los cambios de la vida petrolera o realizar la exaltación de pueblos o ciudades. Carlos González Batista asumió la necesidad de rescatar, analizar y comprender la trayectoria de la península en su vinculación con la región coriana y con el espacio caribeño, lo cual le dio a la región un perfil cultural y una identidad propia. Al plantear una visión más allá del localismo presentado en autores anteriores, su estudio gana en la comprensión de la trayectoria peninsular influenciada claramente por su ubicación geográfica.

 Su trabajo de análisis y crítica de la historiografía sobre Paraguaná es fundamental, así como: la revisión documental en el Archivo Histórico de Coro, Archivo Arquidiócesano de Caracas, Archivo Arquidiócesano de Mérida, Archivo General de la Nación, Registro Principal de Caracas, Registro Principal de Mérida, y Registro Subalterno de Pueblo Nuevo de Paraguaná, así como archivos particulares de Caracas, Coro y la península, lo cual hace de esta obra la primera también en aportar importantes fuentes primarias sobre la región depositadas en diversos repositorios del país. También es importante, como el mismo autor lo señala en la introducción, el acercamiento que tuvo con los habitantes de Paraguaná en sus recorridos por la región, aún cuando no abunda su obra en el tratamiento de la memoria oral de la región.
            
 Entre los aportes de González Batista está el estudio de aspectos soslayados por la historiografía regional, así como la propiedad territorial, encomiendas, caminos, educación, propietarios, entre otros.  El autor logra tejer a grandes rasgos el proceso de ocupación del espacio que el español realizó en la península. Estudia el proceso de ocupación de la tierra junto a la concentración de los indígenas, señalando asimismo que la escasez de documentos le impiden dar a conocer con claridad su utilización como mano de obra. 

Transita el autor por varios de los hitos historiográficos polémicos de la Historia falconiana, como el asentamiento de Santa Cruz por Ojeda, el pacto entre Ampiés y Manaure, la fundación de Coro y la reacción de Coro frente a la independencia. Sobre ellos fija posiciones, en su mayoría en base a los aportes del estudioso Pedro Manuel Arcaya. Cuestiona también el autor algunos de esos hitos, como el respeto absoluto a los caquetíos como indios exentos de pagar tributo.

Aún cuando consideramos la Historia de Paraguaná de Carlos González Batista como una de las contribuciones más serias de las nuevas generaciones de historiadores, por el enfoque dado al estudio de la región, por la utilización de abundantes fuentes primarias, abordar aspectos importantes antes soslayados, revisión crítica de la bibliografía existente, plantear la necesidad de estudios interdisciplinarios y profundizar en aspectos particulares, consideramos (que el autor profundiza en algunos temas y períodos en detrimento de otros, además de acusar cierta tendencia presente en el grueso de historiografía falconiana de exaltación de la trayectoria de la región, aunque menor a la de otros trabajos). Aún cuando se hace un extraordinario aporte al estudiar el modo de apropiación de la tierra, se incurre en algunas inexactitudes como la de señalar que “los gobernadores no podían ceder mercedes de tierra”.
            A partir de este trabajo, el investigador continuó profundizando en el estudio de la historia de la península y de la región coriana en general, a lo cual contribuyó su trabajo de organización del Archivo Histórico de Coro, publicando otros textos en los cuales apuntó el esclarecimiento y superación de muchos aspectos y temas planteados en su Historia de Paraguaná. En 1999 publicó dos tomos con un exhaustivo estudio sobre la historia del régimen de tenencia de la tierra en la península titulado Tierras de Falcón. Paraguaná, que era la continuación de su obra de 1984, y en el cual aporta destacada información sobre un tema de principal importancia y actualidad en la vida paraguanera.

 Su compromiso con el oficio del historiador lo ha llevado también a una preocupación constante por el patrimonio arquitectónico de Coro, contribuyendo significativamente en los estudios realizados por la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda presentados ante la UNESCO en París y que fueron el soporte para declarar a la capital falconiana y su puerto como Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad. Su labor, que ha merecido- las más enconadas críticas que distinciones y reconocimientos en la región falconiana- es el producto de un compromiso profundo con su profesión y con la tierra que le recibió y de la cual ha descifrado con inteligencia y afecto raigal sus claves y significaciones.fuente: wikipedia.com

..."ESTAMOS EN PRESENCIA DE UN MISIONERO DE LA CORIANIDAD, A  QUIEN LE DEBEMOS NO SOLO GRATITUD POR ACERCARNOS A NUESTROS ORÍGENES SINO ADEMÁS VERDADERA ADMIRACIÓN POR HABER APORTADO SU INTEGRIDAD FÍSICA, Y ASÍ, DEJAR PARA LA  POSTERIDAD, UN  LEGADO INVALORABLE DE LAS RAÍCES DE PARAGUANÁ, SU OTRA TIERRA ..."

                   ¡HONOR, A QUIEN HONOR MERECE!


Observación: los subrayados son nuestros a fin de reforzar la lectura de algunos párrafos.



OTROS TRABAJOS DE CARLOS GONZÁLEZ BATISTA

-La Casa de las Ventanas de Hierro. Mérida, Facultad de Humanidades y Educación, Universidad de Los Andes. 1978.
-El Balcón de Bolívar, Historia y Significación Arquitectónica. Mérida, Editorial Venezolana. 1983.
-En torno a la fundación de Coro y sus santos patronos. Mérida, Editorial Venezolana, 1984.
-(Con Graziano Gasparini y Louise Margolies) Paraguaná. Cambios en el hábitat de una región venezolana. Caracas, Armitano Editores. 1985.
-Una ciudad de tierra con su río de arena. Caracas, Lagoven, 1986.
-Paraguaná. Una Hoja de Historia. Lagoven, 1986.
-“El Archivo Histórico de Coro. Una realidad en marcha”, Tierra Firme, 4, IV, 14 (Coro, abril-junio, 1986) pp. 315-332.
-Antillas y Tierra Firme. Curazao, Refinería Isla, 1990.
-Coro, donde nació Venezuela. Caracas, Armitano Editores, 1990.
-“La Comunidad Judía de Coro”, La Mañana, Coro, 26 de julio de 1991. pág. 24.
-El Arco de la Federación. Coro, Centro de Investigaciones Pedro Manuel Arcaya-Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, 1995.
-Documentos para la Historia de las Antillas Neerlandesas. Coro, Centro de Investigaciones Pedro Manuel Arcaya-Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, 1995.
-Tierras de Falcón. Paraguaná. Coro, Gobernación del Estado Falcón-Centro de Investigaciones Pedro Manuel Arcaya-Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, 1999.
-“Agosto de 1806. Miranda en Coro”. Boletín de la Academia Nacional de la Historia, LXXXIII, 329 (Caracas, enero-febrero-marzo, 2.000) pp. 235-249.
-“Conversiones Judaicas en Coro durante la época española”. Croizatia, 1, 1 (Coro, enero-junio, 2000) pp. 15-22....................................



























Comentarios

Entradas populares de este blog

BELÉN SANJUAN COLINA

BELÉN DÍAZ-ACTRIZ

LUIS RAMÓN BIAGGI