Entradas

REVERENDO HERMANO NECTARIO MARÌA*****

Imagen
    REVERENDO HERMANO NECTARIO MARÌA                          REVERENDO HERMANO NECTARIO MARÌA   “La voluntad de Dios nunca te llevará a donde la gracia de Dios no te proteja. Para obtener lo que vale la pena tener, puede que sea necesario perder todo lo demás «. – Bernadette Devlin  Nace en la ciudad de Hyelzas (Distrito de La Parade, Cantón de Meyrueis, cerca de Florac, en el Departamento de La Lozere, capital de Toulouse, en Francia) a las 4,30 p.m., del Domingo 28 de octubre de 1888.   Fueron sus padres, Silvain Emile Pratlong (Nació el 13 de noviembre de 1844, y murió en Hyelzas el 26 de marzo de 1914, a los 70 años de edad), y Marie Celestine Bonnicel Gal (Vino al mundo en Bruel, el 6 de diciembre de 1852. Murió en Meyrueis, el 23 de marzo de 1931, a la edad de 79 años), abnegada mujer que se encargó de impartirle una educación profundamente religiosa.    El matrimonio Pratlong Bonicel, tuvo además, ocho hijos: Anne Marie Pauline nacida el 8 de noviembre de 1873.   En 1894, a l

LEVIS IGNACIO ZERPA *****

Imagen
                                                   LEVIS IGNACIO ZERPA ***** - Venezolano, nacido en San Fernando, Edo. Apure. - Maestro de Educación Primaria, Escuela Normal "Miguel Antonio Caro", Caracas, 1957. - Abogado, Universidad Central de Venezuela. Promoción Dr. Luis Villalba Villalba (1960-1965). - Curso de Doctorado (Derecho Público) Universidad Central de Venezuela (1966 - 1968). - Curso de Postgrado en Derecho Tributario, mención Impuesto sobre la Renta, Universidad Central de Venezuela (1968 - 1970). - Doctor en Derecho, Universidad Central de Venezuela. Tesis Doctoral laureada y publicada por la Universidad Central de Venezuela (1987). - Profesor de Pregrado en la Universidad Central de Venezuela, perteneciente al escalafón universitario como Profesor Asociado. Jubilado. - Especialmente en las Cátedra de Derecho y Legislación Mercantil así como de Impuesto sobre la Renta, ambas en la Escuela de Administración y Contaduría de la Universidad Central de Venezuela

JULIO GARMENDIA*****

Imagen
                                                                    JULIO GARMENDIA*****                                                                  Julio Garmendia  ( http:// El Tocuyo, Lara, 9 de enero de 1898 - Caracas, 8 de julio de 1977, y, fue un escritor, periodista y diplomático venezolano.  Julio Garmendia nació el 9 de enero de 1898 en la hacienda El Molino, cercana a El Tocuyo (Lara). Hijo de Rafael Garmendia Rodríguez y Celsa Murrieta. Fue uno de los alumnos fundadores del Colegio La Salle.   En 1904 publica un pequeño ensayo en el diario  El Eco Industrial . Para 1914 cursa estudios en el Instituto de Comercio de Caracas, los cuales abandona poco tiempo después para trabajar como redactor en el diario El Universal. Se relaciona con integrantes de la llamada  Generación del 28.  Como diplomático trabajó con la delegación de Venezuela en París, luego fue cónsul general en Génova, Copenhague y Noruega desde 1923 hasta 1940.   Anterior a este viaje, escribió  La tienda

ARÌSTIDES ROJAS*****

Imagen
                                                       Arístides Rojas Ir a la navegación Ir a la búsque Arístides Belisario Rojas Espaillat   nace en Caracas, el 05 de noviembre de 1826 - fallece el 04 de marzo de 1894. Fue un escritor, naturalista, médico, historiador y periodista venezolano. Considerado; uno de los más notorios divulgadores científicos que ha tenido Venezuela, destacó por sus contribuciones sobre temas científicos, históricos y geográficos . ​                                                    Trayectoria  Nació en Caracas el 5 de noviembre de 1826. Sus padres, José María de Rojas y Dolores Espaillat, eran dominicanos, residenciados en Venezuela desde 1821 y nacionalizados en 1822, tras la Ocupación haitiana de Santo Domingo. Su padre era hermano del prócer dominicano Benigno Filomeno de Rojas.​   Sus hermanos fueron  José María Rojas Espaillat, destacado abogado y diplomático, así como Carlos Eduardo y Marco Aurelio Rojas Espaillat,​ pioneros de los estudios ent

RAMÒN PALOMARES****

Imagen
                                                                  RAMÒN PALOMARES**** Ramón David Sánchez Palomares Poeta venezolano Nació el 7 de mayo de 1935 en  Escuque ,  Venezuela . Maestro y licenciado en  lenguas clásicas . Contribuyó a la formación del grupo  Sardio , que editó la revista homónima entre 1958 y 1961, y en el cual figuraban  Adriano González ,  Salvador Garmendia ,  Guillermo Sucre  y  Francisco Pérez Perdomo , entre otros, que luego formarían la agrupación vanguardista  El techo de la ballena .  Colaborador en  El Farol ,  Papel literario ,  Poesía de Venezuela  y  Revista Nacional de Cultura . Su poesía es una síntesis de cierto  surrealismo  mezclado con vocabulario coloquial en la que trata de temas históricos y narraciones heroicas.  El Reino  (1958),  Paisano  (1965),  Honras fúnebres  (1965),  Santiago de León de Caracas  (1967) y  El vientecito suave del amanecer con los primeros aromas  (1969) destacan entre sus trabajos.  Fue premio  Nacional de Litera

GABRIEL GARCÌA MÀRQUEZ*****

Imagen
                                                        GABRIEL GARCÌA MÀRQUEZ*****    Nace en Aracataca, Colombia, en 1927 -muere en México D.F., 2014. Novelista colombiano, premio Nobel de Literatura en 1982 y uno de los grandes maestros de la literatura universal. Gabriel García Márquez fue la figura fundamental del llamado  Boom  de la literatura hispanoamericana, fenómeno editorial que, en la década de 1960, dio proyección mundial a las últimas hornadas de narradores del continente.   En todos ellos era palpable la superación del realismo y una renovación de las técnicas narrativas que entroncaba con la novela europea y estadounidense de entreguerras ( Kafka ,  Joyce ,  Proust ,  Faulkner ) ; García Márquez sumó a ello su portentosa fantasía y sus insuperables dotes de narrador, patentes en la obra que representa la culminación del realismo mágico:  Cien años de soledad  (1967).    Biografía  Los años de su primera infancia en Aracataca marcarían decisivamente su labor como escrit