H HILDA VERA****
HILDA VERA
Hilda Vera Fortique, nació en Caracas el año 1922. Hermana del actor y locutor Enrique Vera Fortique, primer director de Radio Nacional de Venezuela, RNV.
Contrajo nupcias en los años 50 con el actor Luis Salazar, de quien se divorció posteriormente; el enlace que tuvo 2 hijos: Tony y Andreina.
- Trabajó en el cine mexicano y venezolano; en México participó en:
- Nosotros los pobres (1948) de Ismael Rodríguez, protagonizada por Pedro Infante, Evita Muñoz y Katy Jurado;
- Ritmos del Caribe (1950), también conocida como Borrasca, musical, dirigida por Juan J. Ortega, protagonizada por Amalia Aguilar y Rafael Baledón;
- Doña Perfecta (1951), basada en la novela del escritor y político español Benito Pérez Galdós, adaptada por Iñigo de Martino, dirigida por Alejandro Galindo y protagonizada por Dolores del Río;
- Víctimas del pecado (1951), dirigida por Emilio Fernández, protagonizada por Ninón Sevilla y Tito Junco;
- A.T.M. A toda máquina! (1951), de Ismael Rodríguez, protagonizada por Pedro Infante y Luis Aguilar;
- ¿Qué te ha dado esa mujer? (1952), de Ismael Rodríguez, protagonizada por Pedro Infante, Luis Aguilar, Carmen Montejo y Rosita Arenas;
- Martín Santos el llanero (1960), de Mauricio de la Serna, con Miguel Aceves Mejía, Lorena Velázquez, Alfredo Sadel, Adilia Castillo, Luis Aragón e Hilda;
- Eva, Juila, Perla (1979), dirigida por Mauricio Walerstein, protagonizada por Héctor Duvauchelle, Humberto Duvauchelle y Víctor Duvauchelle;
- Historia de Mujeres (1980), dirigida por Mauricio Walerstein, protagonizada por Manuel Galiana, Charo López y Eva Mondolfi; y en Venezuela,
- Luz en el páramo (1953), del director Víctor Urrechua, protagonizada por José Elías Moreno, Carmen Montejo, Hilda, Luis Salazar, e Ildemaro García;
- Entre sábado y domingo (1965), de Daniel Oropeza, protagonizada por Antonio Lobo, Luis Buitrago Segura, Edmundo Valdemar, Mirna Samper, Hilda y Juan Goytisolo;
- La quema de judas (1974), de Román Chalbaud, con Miguel Ángel Landa, María Teresa Acosta y Rafael Briceño;
- Sagrado y obsceno (1976), de Román Chalbaud, con Miguel Ángel Landa, María Teresa Acosta, Paul Antillano, Mary Soliani, Rafael Briceño y José Ignacio Cabrujas;
- El pez que fuma (1977), con Miguel Ángel Landa, Orlando Urdaneta, Haydee Balza y Mary Soliani;
- El rebaño de los ángeles (1978), de Román Chalbaud, con Miguel Ángel Landa, Mary Soliani y Rafael Briceño;
- Trampa Inocente (1978) de Oziel Rodríguez;
- La casa de agua (1983), de Jacobo Penzo con Doris Wells, Elba Escobar y Franklin Virgüez;
- Pacto de Sangre (cortometraje, 1987), dirigida por Malena Roncayolo, protagonizada por Hilda y Sonia Smith;
- La Hora del tigre (1985), dirigida por Alfredo Lugo, protagonizada por Martha Pabón e Hilda;
- Ratón en ferretería (1987), dirigida por: Román Chalbaud; protagonizada por Rafael Briceño, Alejandro Corona y Jorge Corona;
- Profundo (1988), con Rafael Briceño, Tania Sarabia y Orlando Urdaneta; y
- Mestizo (1988), dirigida por Mario Handler, protagonizada por Marcos Moreno, Zezé Motta, Aldo Tullían e Mario Handler, fue la última aparición en el cine de Hilda Vera; participó también en las películas españolas,
- La Muchacha de las bragas de oro (1979), dirigida por Vicente Aranda, protagonizada por Victoria Abril, Lautaro Murúa e Hilda Vera; y
- La casa del paraíso (1980), dirigida por Santiago San Miguel, protagonizada por Victoria Abril, Tina Sáinz y Emiliano Redondo.
- En la televisión participó en las siguientes telenovelas:
- Camay (1954), primera telenovela transmitida en vivo en Radio Caracas Televisión, RCTV, protagonizada por Hilda y el actor Luis Salazar, es interesante acotar que el nombre de la telenovela se debía al producto patrocinante de la historia;
- Donde no llega el Sol (1967), protagonizada por Lupita Ferrer y Oscar Martínez;
- Sacrificio (1967);
- Cristina, en RCTV (1970), protagonizada por Marina Baura, Raúl Amundaray y la participación especial de la actriz de cine mexicana, María Félix;
- La Trepadora (1975), protagonizada por Doris Wells, Gustavo Rodríguez y Oscar Martínez, fue la primera versión televisiva, en RCTV;
- La hija de Juana Crespo (1977), en RCTV, de Salvador Garmendia, José Ignacio Cabrujas, Ibsen Martínez y Román Chalbaud, protagonizada por Mayra Alejandra, José Luis Rodríguez y Jean Carlos Simancas; y
- Elizabeth (1981), dirigida por César Bolívar y Clemente de la Cerda, historia original de Pilar Romero y José Simón Escalona, en RCTV, protagonizada por Caridad Canelón y Orlando Urdaneta.
La actriz de teatro, cine y tv Hilda Vera falleció en Caracas, el 1 de febrero de 1988.
Fuente: Lic. Sonia Verenzuela T.2017
!HONOR, A QUIEN HONOR MERECE!
Comentarios
Publicar un comentario