Entradas

Mostrando entradas de enero, 2020

LA VENEZUELA DE LA REALIDAD (I)

Imagen
              VENEZUELA Y LA REGIÓN OESTE  Fuente: publicación de la Industria  Siderúrgica del Orinoco. SIDOR. GENERALMENTE, LA IMAGEN DE UN PAÍS EN EL MAPA, SUELE SER ENGAÑOSA.    Venezuela está situada al norte de Sur América y según su tamaño es parecida a Colombia, Perú y Bolívia, pero, en comparación con el gigante Brasil, es una diminuta mancha en el mapa. Quizás, ayude un poco a nuestra imaginación, si comparamos sus 912.050 kms2, de la siguiente manera: Venezuela tiene 10 veces el tamaño de Austria, y una décima parte de Brasil, tiene 21 veces el tamaño de Suiza y 28 veces el tamaño de Holanda.    Está situada, justo al frente del ecuador entre 1 y 12°, el meridiano al oeste lo comparte con Boston y el del este con Halifax en Nueva Escocia. El norte del país, la región más poblada, está justamente sobre el ecuador del calor, el cual no es igual al Ecuador geográfico, sino que se encuentra (debido al mayor calentamiento de las tierras en el hemisferio norte

ALICIA DE BATTENBERG *

Imagen
                                                                                                   ALICIA DE BATTENBERG Alicia de Battenberg , después por matrimonio  princesa Alicia de Grecia y Dinamarca  . Victoria Alice Elizabeth Julia Marie von Battenberg ,   nació el 25 de febrero de 1885 - y murió el  05 de diciembre de 1969,  fue la madre del príncipe Felipe, duque de Edimburgo y suegra de la reina Isabel II del Reino Unido .       Después de casarse con el príncipe Andrés de Grecia y Dinamarca en 1903, vivió en  Grecia  hasta  1917 , cuando fue exiliada la mayor parte de la familia real griega. ​ Al retornar pocos años después, su marido fue culpado -en parte- por la derrota de Grecia en la  Guerra Greco-Turca (1919-1922)  y la familia se vio forzada de nuevo al exilio hasta la restauración de la monarquía griega en  1935 . ​         Se le diagnosticó esquizofrenia en 1930, por lo que fue internada en un sanatorio y a su regreso vivió separada de su marido.​ De

BRIGHAM YOUNG

Imagen
                                                            BRIGHAM YOUNG  Brigham Young   segundo presidente de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, también conocidos como los  mormón .   Nace el  1° de junio de 1801- muere el 29 de agosto de 1877.  Se casó por primera vez en 1824. Young nació en una familia de granjeros en Whittingham, y trabajó como carpintero y herrero itinerante, entre otros trabajos.     Aunque se había convertido al metodismo en 1823, Young se acercó al mormonismo tras leer el Libro de Mormón poco después de su publicación en 1830. Se unió formalmente a la nueva fe en 1832 y viajó a Canadá como misionero. Cuando su primera esposa falleció en 1833, Young colaboró con otros mormones para establecer una comunidad satélite en Kirtland, Ohio.    Young estaba muy comprometido con su fe. Fue ordenado como apóstol y se unió al Consejo de los Doce Apóstoles como uno de los primeros miembros, el 14 de febrero de 1835. Durante la

FRANCISCO DE VITORIA ´*

Imagen
  FRANCISCO DE VITORIA Francisco de Vitoria fue un fraile dominico español, escritor y catedrático de la Universidad de Salamanca, quien destacó por sus ideas y contribuciones al derecho internacional y la economía moral basados en el pensamiento humanista del realismo aristotélico-tomista, nacido en Burgos, el año 1483 o 1486​- y muere en Salamanca, el 12 de agosto del año 1546.   La  ONU  le homenajeó y la  Sala de los          Consejos  del Palacio de las Naciones de Ginebra lleva su nombre. En uno de los murales de esta sala, pintados por José María Sert y presentados en 1936, está representado Francisco de Vitoria dando clase en la Universidad de Salamanca.​    Francisco de Vitoria nacido en Burgos el 12 de agosto de 1486, de una familia procedente de Vitoria ​ingresó en la Orden de Predicadores en 1504, que ejerció gran influencia en su época y en años posteriores. Recibió desde niño una buena formación humanística.     La dignidad y los problemas moral

KARL LAGERFELD¨*

Imagen
         KARL LAGERFELD El icono de la moda Karl Lagerfeld fue mundialmente conocido por un enfoque de la moda ambicioso, acertado y vanguardista.  Era una fuerza de la naturaleza, además de un personaje enigmático con una perspectiva original de la moda y de la cultura pop.. Además de haber sido el director creativo de su propia marca, Lagerfeld supervisaba la dirección creativa de las firmas de moda Chanel y Fendi. Mas allá de la moda, sus talentos eran varios: incluían el dibujo, la fotografía, el diseño y la edición. TRAYECTORIA 1 933 :   Karl Lagerfeld nació en Hamburgo, Alemania. En  1954: Ganó el primer premio en un concurso organizado por la Secrétariat International de la Laine (Asociación internacional de la lana en Francia) por el boceto de un abrigo. Pierre Balmain fabricó el abrigo y le ofreció a Karl Lagerfeld trabajo como ayudante cuando tenía 17 años. 1957 : Comenzó como director artístico para el diseñador de moda Jean Patou 1962 : Se convirti

ANTONIO GUZMÁN BLANCO *

Imagen
                                                ANTONIO GUZMÁN BLANCO * APARECE EN EL ESCENARIO MILITAR  CON LA BANDERA DEL FEDERALISMO ESTE POLÍTICO, MILITAR Y ESTADISTA CUYA ACTUACIÓN MARCA UN HITO EN LA HISTORIA ECONÓMICA Y SOCIAL DE LA VENEZUELA DE MEDIADOS DEL SIGLO XIX, NACE EL 28 DE FEBRERO DE 1829.   FORMADO EN LA CORRIENTE DEL PENSAMIENTO LIBERAL DE LA ÉPOCA, DEL CUAL UNO DE LOS PRINCIPALES PROPAGADORES EN EL PAÍS FUE SU PADRE ANTONIO LEOCADIO GUZMÁN, ASISTE A LA UNIVERSIDAD Y OBTIENE EL TÍTULO DE LICENCIADO EN DERECHO CIVIL EN 1856: ESE MISMO AÑO LA CORTE SUPERIOR DE CARACAS, LE EXPIDE EL TÍTULO DE ABOGADO.    EN 1859, APARECE EN EL ESCENARIO MILITAR CON LA BANDERA DEL FEDERALISMO: DESEMBARCA  JUNTO AL GENERAL FALCÓN EN PALMASOLA EL 24 DE JULIO.   PARTICIPA EN LAS MÁS RENOMBRADAS ACCIONES DE LA GUERRA FEDERAL: LA BATALLA DE SANTA INÉS (10-12-1859) TOMA DE SAN CARLOS (10 01-1860) LA BATALLA DE COPLÉ  (17-02-1860) FIGURA COMO SECRETARIO GENERAL DE FA