JENARO AGUIRRE ELORRIAGA. S.J****
JENARO AGUIRRE ELORRIAGA, S.J
(*1911 + 2003)
Escribe: Profesora
Egly Colina Marín
Nace nuestro insigne personaje, el 11 de abril de 1911, en Marurì, España, tierra Vasca, en el seno de una familia cristiana. Realiza los estudios primarios en su pueblo natal y los secundarios en el colegio San José, de los Padres Jesuitas, en la ciudad de Durango, Provincia de Vizcaya, España.
Siendo muy joven, siente el llamado de Cristo, y por ascendencia de su madre, ingresa en 1926 al Noviciado de la Compañía de Jesús, en Loyola, licenciándose en filosofía.
Llega por vez primera a tierra
venezolana en 1934, para realizar prácticas docentes y, desde ese momento sintió
una empatía con este pueblo. Retorna a España para culminar los
estudios de teología, y defender su tesis denominada: “Concepto de Mártir en los Santos Padres”.
Regresa a Venezuela junto a su
hermano Manuel, también sacerdote. Juntos, se nacionalizan y abocan a las necesidades
prioritarias del país; Genaro en el área educativa y Manuel en el campo social; permaneciendo como
punta de lanza que debería ser tomada en cuenta por los dirigentes nacionales. Desde
entonces, comienza a gestar su proyecto educativo, el que posteriormente creará
junto al Profesor Luis Delgado Alvarado: ASOCIACION
PRO FOMENTO DE LA EDUCACIÓN POPULAR “APROFEP” desde donde contribuyó definitivamente con la formación de profesores para los
liceos oficiales.
En 1953, hace la reválida en la
Universidad Central de Venezuela (UCV), de su licenciatura en “Filosofía y
Letras”, luego, es nombrado por segunda vez, Rector del Colegio “San Ignacio”, obteniendo
como fruto, la obra social “Organización
Social Católica San Ignacio”. El año 1960 es elegido Presidente Nacional de
la Asociación Venezolana de Educación Católica
(AVEC) durante cinco períodos consecutivos hasta 1970. Al dejar esta responsabilidad, el Episcopado
Venezolano le encomienda dirigir el Secretariado Nacional de Educación de la
Iglesia (SENADEI), y desde allí colabora con el Ministerio de Educación en la
discusión y redacción de programas de educación sexual a nivel de básica y
diversificada.
El Padre Jenaro Aguirre, fue ante todo un sacerdote, y, un especialista en la Proclamación de la Palabra donde Dios le colocó: charlas, ejercicios espirituales, las Siete Palabras, homilías, etc., y allí su encendido verbo toca el alma de quienes le escuchaban, dada su innegable dotes de comunicador, así como poseedor de un espíritu superior, combativo e indómito.
Motivado por las enseñanzas del Evangelio, se adiestra en el área educativa. Siendo desde 1945 considerado “La Voz de la Iglesia”; y como su representante, debate el famoso decreto Presidencial “321”, donde se limitaba los derechos de la educación Católica. Con esta participación, su nombre quedó registrado de manera permanente como símbolo de Iglesia, y como perpetuo luchador de los derechos de la educación.
Posteriormente, es invitado a intervenir en la discusión del proyecto de una nueva Ley de Educación, por la Libertad de Enseñanza vs el Estado único educador; se inicia entonces una lucha, que concluye en un convenio entre la AVEC y el Ministerio de Educación, en reconocimiento a la Iglesia, y así subsidiar a planteles privados de bajos recursos. Numerosas fueron las condecoraciones otorgadas al Padre Jenaro Aguirre, en reconocimiento a su aporte significativo a la educación venezolana:
- “27 de junio” en su primera clase, otorgada por el Ministerio de Educación, 1973.
- “Andrés Bello” en su primera clase, otorgada por el Ministerio de Educación, 1.975.
- “Diego de Losada” en su primera clase, otorgada por el Concejo Municipal de Caracas, 1977.
- “Pro Ecclesia et Pontífice” otorgada por la Santa Sede, 1976.
- “Orden del Libertador” en el rango de Gran Oficial, otorgada por la presidencia de la República, 1982.
- “Francisco de Miranda” en su primera clase, otorgada por la Presidencia de la República, 1986.
- “Orden del Libertador”, en el rango de Comendador (ascenso) otorgada por la Presidencia de la República, 1991.
- “Doctorado Honoris Causa en Educación” otorgado por la Universidad Católica Andrés Bello, Caracas, 1991.
- “Orden al Mérito en el Trabajo” en su primera clase, otorgada por el Ministerio del Trabajo, 1993.
Podemos decir sin equívocos que: el Padre Jenaro Aguirre, fue un valiente, un visionario, forjador de juventudes, y para el servicio de ésta, su otra Patria, en síntesis: un hombre de pensamiento ecuménico.
Es llamado por El Altísimo, en Caracas, un día muy especial, de Nuestra Señora del Carmen y fallece
dignificado entre sus muy queridos “hijos espirituales”. Su legado, no se extingue, vive, y prosperará su
semilla, mientras existamos los Aprofepistas en cada lugar de Venezuela.
!HONOR, A QUIEN HONOR MERECE!
Para todos mis compañeros ex-residentes de APROFEP de las residencias femenina y masculina, con todo respeto y enorme cariño, egly colina marín
ResponderEliminar¿Qué hay del MUC?
ResponderEliminar¿Qué hay del MUC?
ResponderEliminar