ANTONIO NARIÑO

                                                         ANTONIO NARIÑO
Precursor de la emancipación
de las provincias americanas
 del Imperio español.


   
Antonio Amador José de Nariño y Álvarez del Casal nació en Santa Fe de Bogotá, el 09 de abril de 1765- y muere en Villa de Leyva, el 13 de diciembre de 1823.

   Fue un político y militar que participó en los preliminares de la independencia del Virreinato de Nueva Granada. Junto a Pedro Fermín de Vargas, Francisco de Miranda, José Cortés de Madariaga y Eugenio Espejo se lo considera precursor de la emancipación de las provincias americanas del Imperio español.

  Desde su juventud, Nariño se encaminó a actividades políticas que supo combinar con especulaciones financieras y comerciales que lo llevaron a acumular fortuna. Alcalde de segundo voto elegido por el cabildo de Santa Fé en 1789, tesorero interino de diezmos del arzobispado, designado en julio del mismo año.

A fines de 1793 o comienzos de 1794, Nariño tradujo el texto aprobado por la Asamblea Nacional de Francia a comienzos de la revolución (04 de agosto de 1789) consagratorio de derechos del hombre y del ciudadano,​ lo cual le valió ser hecho prisionero.Entre el momento de su captura en su casa de habitación en Santafé, en agosto de 1794 y su liberación en Cartagena en junio de 1810, un lapso de casi dieciséis años, Nariño estuvo preso salvo el intervalo que pasó oculto en Europa y América entre el momento de su fuga en Cádiz (17 de marzo de 1796) y su entrega voluntaria en Santa Fe (19 de julio de 1797).
      Nariño no fue militar de carrera pues sus primeros pasos en esa dirección se iniciaron en 1813 cuando era presidente de Cundinamarca y se ofreció para comandar las fuerzas unidas del Estado que él gobernaba con aquellas de las Provincias Unidas de Nueva Granada, aportadas desde Tunja por su rival político Camilo Torres Tenorio, con el fin de marchar al sur para recuperar a Popayán y evitar que tropas realistas avanzaran hacia el interior de la república en un empeño de invasión ordenado desde la presidencia de Quito.​
 Los siguientes seis años los pasó de nuevo en prisión.​ Nariño regresó a América por el Caribe y Venezuela. El 20 de febrero de 1821 se reportó a "El Libertador" Simón Bolívar desde Angostura y este lo invitó a que se le reuniera en los llanos del Apure. Allí, Bolívar pidió a Nariño proceder a instalar el congreso de Villa del Rosario y lo escogió como vicepresidente de Colombia.​
       Del matrimonio contraído en Santafé, el 09 de septiembre de 1758 por Vicente de Nariño y Vásquez con la criolla Catalina Álvarez del Casal (nacida en 1739, Santafé) nacieron ocho hijos entre los cuales Antonio fue tercero.​ Perteneció a influyentes familias virreinales de inmediato origen español,​ concretamente de Galicia, ya que sus padres eran oriundos de Val do Dubra, por un tiempo fue becario real en el Colegio Mayor y Seminario de San Bartolomé.
          Desde la  infancia Nariño se aficionó a la lectura, bajo la orientación de sus padres con el propósito de suplir la educación que no podía recibir en el colegio debido a sus problemas de salud.​ Su biblioteca, en buena parte heredada de su padre, llegó a contener más de dos mil volúmenes. Fascinado por el movimiento europeo de la «Ilustración» se convirtió en propagador de esas ideas, fundando una tertulia en su casa que se llamó «El arcano sublime de la Filantropía».
Se casó en 1784 con Magdalena Ortega, hija de José Ignacio de Ortega y Gómez de Salazar y de Petrona de Mesa y Moreno. El matrimonio tuvo seis hijos:​ Gregorio, nacido en 1786, Francisco, en 1787, Antonio, en 1791, Vicente, en 1793, Mercedes, en 1798, e Isabel, en 1801.

Trayectoria político-militar

A sus 16 años de edad, Nariño como abanderado de un batallón de milicias creado para contener a los comuneros de 1781, presenció el tormento y ejecución de José Antonio Galán.​Alcalde de segundo voto en 1789, tesorero de diezmos del arzobispado, regidor y alcalde mayor provincial, entre 1791 y 1793; su carrera pública lo llevó a convertirse en productor de quina, café y té.

Precursor de la emancipación

La traducción y publicación clandestina (al parecer el 15 de diciembre de 1793) de la «Declaración de los Derechos del Hombre»,​ incendiario documento originado en Francia y cuya circulación había sido prohibida en las colonias españolas por el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición, lo llevó a prisión en Santafé (29 de agosto de 1794) y posteriormente al exilio como reo de alta traición (30 de octubre de 1795).​
        En Cádiz, donde hacía escala de su viaje con rumbo al exilio africano, se dio a la fuga y permanece por corto tiempo en Europa, antes de regresar en secreto a Santafé, en abril de 1797; una vez allí, y después del acoso de sus familiares por algunos meses, convino en entregarse voluntariamente (en julio del mismo año) al virrey Pedro Mendinueta, confiado en que pronto obtendría su libertad a cambio de la información que ofreció proporcionar. 
       Esto lo lograrían apoyando y facilitando la invasión de un ejército británico, que entraría por el río Orinoco, se asentaría en Trinidad en la Provincia de Casanare y desde allí atacaría a Santafé, teniendo en cuenta que las tropas virreinales se ubicaban protegiendo las fronteras en Darién, Caribe y Riohacha, y no había fuerzas significativas que protegieran el flanco oriental de los Llanos.​

La Patria Boba

        En diciembre de 1810, (cuando ya se había dado el grito de independencia), Nariño regresó a Santafé a tiempo para participar en la organización del Congreso de las Provincias de la Nueva Granada, que se instaló el día 22 del mismo mes y del cual fue designado secretario.​ En tal condición contribuyó a contener las aspiraciones separatistas de Cartagena.
        El 17 de abril de 1812, Nariño presentó al Tribunal del Gobierno de Santafé, la siguiente nota que contenía la traducción de los Derechos del Hombre que él publicó años atrás: prácticamente los pueblos de Cundinamarca expidieron la segunda constitución de su república, imitando en mucho también a la de Tunja.
     Aymerich recibió a Nariño por prisionero pero dispuso que se le diera tratamiento correspondiente a sus muy elevados empleo y rango; y, para abundar en deferencias, denegó la solicitud del prisionero sobre ser enviado a Quito en la certeza de que el presidente Toribio Montes no le guardaría las mismas consideraciones y le haría fusilar sin vacilación. Se limitó a autorizarle que se dirigiera a él por escrito mientras que por su parte al día siguiente Aymerich ofició al general patriota José Ramón de Leyva en Popayán para notificarle la prisión del presidente de Cundinamarca.
         Meses más tarde, en 04 de julio, desde su prisión en Pasto el presidente Nariño envía al gobierno de Cundinamarca su propuesta para un armisticio con Quito. El presidente encargado Manuel de Bernardo Álvarez pasó la propuesta al congreso para su consideración y este respondió favorablemente a la iniciativa que, sin embargo, no encontró acogida entre los realistas.​
       El día 15 de julio de 1815, Nariño fue remitido desde Pasto con destino a Quito por orden del presidente Montes. Al parecer hubo algunos intentos inútiles de patriotas granadinos para liberarlo a la fuerza en el trayecto. Llegado a su destino, fue despachado a Lima para ser embarcado con destino a Cádiz, adonde llegó a principios de marzo de 1816 para ser recluido en la cárcel pública donde permaneció los siguientes cuatro años; fue liberado el 23 de marzo de 1820.​             

                                  La Gran Colombia

       Luego de disfrutar por un corto lapso de su libertad en Europa, Nariño reapareció en Angostura a mediados de febrero de 1821. El Libertador lo acogió con amabilidad y lo designó vicepresidente interino de la recién formada unión colombiana con el preciso y urgente encargo de acudir a instalar el Congreso Constituyente en Villa del Rosario de Cúcuta, lo que verificó en 06 de mayo de ese año.​ Diversas circunstancias llevaron a Nariño a renunciar a su alta investidura apenas dos meses más tarde (5 de julio) para proseguir a Santafé.​
         Entre tanto, el mismo congreso lo eligió en ausencia al término se sus deliberaciones (el 9 de octubre de 1821) como senador para sus próximas sesiones que se iniciarían en Santafé a partir del primer día de 1823; pero su curul fue impugnada por un par de políticos por considerarlo indigno de ella. El congreso de Cúcuta acordó mantener la elección, pendiente de la defensa que tendría que hacer el impugnado al iniciar las sesiones en la capital.
      Apenas el 08 de abril de 1823 se instaló finalmente el congreso. Nariño optó por abstenerse de concurrir a sesiones hasta poder iniciar su defensa, lo que ocurrió en mayo 14 cuando compareció ante el pleno del congreso para defenderse públicamente de las acusaciones de que había sido objeto.​ Mediante una documentada exposición de argumentos contestó las tres acusaciones en su contra, las cuales fueron:
  1. Haber quedado deudor fallido de las sumas que resultaron a su cargo en 1794 mientras se desempeñaba como tesorero de diezmos del arzobispado en Santafé
  2. Haberse entregado voluntaria y cobardemente al enemigo a las puertas de Pasto en inexplicable corolario de la exitosa campaña militar que había conducido desde Santafé
  3. Haber permanecido por su gusto ausente del país hasta pocos meses antes de su elección como senador en Cúcuta.
        El día 20 del mismo mes Nariño resultó absuelto.​ Desde ese día asistió a las sesiones del congreso hasta que solicitó licencia para trasladarse a un mejor clima tras la clausura de las sesiones ordinarias en 6 de agosto. Por los mismos días de fines de 1793 o principios de 1794 Nariño procedió a imprimir (Imprenta Patriótica) su propia versión al castellano del texto francés relativo a los derechos humanos, al que se hizo alusión arriba, en temeraria o imprudente acción que habría de ser causa de interminables problemas.
       Las ocurrencias y vicisitudes de los años siguientes silenciaron a Nariño. En abril de 1820, recién salido de su última prisión (Cádiz, 1816-1820) y desde un pasajero refugio en la inmediata Isla de León, denunció los excesos de Pablo Morillo en el proceso de pacificación de Costa Firme y Nueva Granada entre 1815 y 1820. Bajo el seudónimo de Enrique Somoyar. 
        Nariño escribió sus célebres cartas «Cartas de un americano a un amigo suyo», presuntamente suscritas por su antiguo benefactor en Cartagena (para entonces difunto). Por los mismos días, Nariño redactó una «Representación al rey de varios individuos americanos de Costa Firme y Suramérica residentes en Cádiz» suscrita por Juan Miguel de Quiroga con otros veintiocho patriotas, comunicación seguida por otra originada en la Sociedad Patriótica de Isla de León que presidía el mismo Nariño.
                En esta última publicación acuñó la expresión de Patria Boba, para referirse a los años iniciales de Colombia (1810-1816) al presentar su posición en torno a las tesis encontradas de federalismo y centralismo.
              En agosto de 1823 Nariño cayó enfermo y se vio en la necesidad de solicitar una licencia para trasladarse a un mejor clima tras la clausura de las sesiones ordinarias del congreso el 06 de agosto. Eligió la población de Villa de Leyva donde mejoró su salud durante algunos meses, sin embargo a principios de diciembre fue víctima de la tuberculosis y la bronconeumonía que lo llevaron a la muerte el 13 de diciembre de 1823 a la de edad de 58 años.​
Sus restos se encuentran en la Catedral primada de Colombia en Bogotá.

Homenajes

  • El Departamento de Nariño fue creado por ministerio de la Ley Primera el 6 de agosto de 1904 en homenaje al precursor de la independencia. Su territorio es una de las regiones segregadas del antiguo Departamento del Cauca, con Pasto como su capital. Dicha ley fue sancionada por el presidente José Manuel Marroquín en el último día de su gobierno.​

  • Otro homenaje sobresaliente es la Casa de Nariño, también llamada Palacio de Nariño, donde está la residencia oficial del Presidente de Colombia y es la sede de gobierno del país. Se encuentra ubicada en el centro histórico de Bogotá. El edificio fue inaugurado el 20 de julio de 1908 y construido en los predios de la casa natal de Antonio Nariño.​ El diseño estuvo a cargo de los arquitectos Gastón Lelarge y Julián Lombana. En 1979 fue reinaugurado después de anexarle nuevas construcciones.

                  !HONOR, A QUIEN HONOR MERECE!

Comentarios

Entradas populares de este blog

BELÉN SANJUAN COLINA

LUIS RAMÓN BIAGGI

BELÉN DÍAZ-ACTRIZ