HENRI BERR***
"EL ASCENSO DEL ESPÍRITU"
LA RELIGIÓN: EL MISTICISMO
En sentido general, el misticismo consiste en "pretender conocer de modo distinto que por la inteligencia"
En sentido filosófico, es: "la creencia en la posibilidad de una unión íntima y directa del espíritu humano con el principio fundamental del ser."
Desde el punto de vista religioso es: "la unión íntima y directa", sentida, vivida con una sobrenaturaleza concebida de diversos modos. El misticismo es la esencia misma de toda religión, como también de la magia y del mito. No se hace consciente y, no se formula, más que a partir de cierta etapa de la evolución mental, y sobre todo con el monoteísmo.
Delacroix (Fue un importante pintor y figura central del romanticismo francés) señala que el rasgo más común a todos los místicos es "una tendencia al ensueño amoroso, a la adoración humilde y al mismo tiempo orgullosa, a la completa efusión del corazón". Pero, unos se buscan un real objeto de amor" "su imaginación prolonga la vida de sus dioses muertos, exalta a sus dioses vivos; otros se elevan a las regiones más puras del espíritu, al reflejo de la vida inteligible".
Se ha distinguido, desde otro punto de vista, el misticismo templado y el misticismo exaltado, es decir estático o visionario. Y éste, a su vez, admite unas veces la pura contemplación y otras la acción, una misión que cumplir, un imperialismo en el sentido en que SCILLIÉRE emplea esta palabra.
El misticismo emplea también diferencias, matices étnicos, según Paul Matter: el misticismo de Mme Guyon es, como el de Fenelón...el mismo de Mme Chantal y de San Francisco de Sales. De origen español más que francés, se vincula con Santa Teresa, como San Juan de la Cruz y Tomás de Kempis.
Fuente: el Ascenso del Espíritu. Editorial Hispano Americana. Méjico. TOMO CLXIX Obra: LA EVOLUCIÓN DE LA HUMANIDAD.
!HONOR, A QUIEN HONOR MERECE!
Comentarios
Publicar un comentario