Gualberto Buela-Casal
Gualberto Buela-Casal
Gualberto Buela-Casal es licenciado en Psicología por la Universidad de Santiago de Compostela, especializado en Técnicas de Evaluación Psicofisiológica y en los trastornos del sueño. Ha participado en diversos congresos internacionales sobre este tema y es autor de varias publicaciones. En la actualidad es profesor de Psicodiagnóstico y Psicopatología en la Universidad de Granada.
Nadie nace predeterminado a ser
sumiso, esto se aprende de forma paulatina, “sin darse cuenta”. No es una
cuestión biológica ni hereditaria, es un comportamiento aprendido y por tanto
modificable.
Hemos descubierto que si decidimos aceptar la
manipulación de los demás no sufriremos recriminaciones y, que incluso
podríamos ser reforzados por tal sumisión y que, por el contrario, si decidimos
defender nuestros derechos legítimos, la situación producirá altos niveles de
ansiedad, desaprobación o culpa.
Y, la realidad es, que va convirtiendo en “marionetas humanas” que pierden uno de los
valores más importantes de del ser: la dignidad.
Ningún tratamiento de asertividad puede
llevarse a cabo con éxito, si el paciente no toma primero
conciencia de que su dignidad personal está siendo vapuleada y de que
por lo tanto necesita defender sus derechos.
En todo momento, se debe tener presente que en
sus manos está, ser una marioneta humana, o una persona con dignidad.
No podemos olvidar que “no hay peor traición que traicionarse a sí mismo”
“El espíritu no debe ser jamás sometido a la obediencia”
Émile Chartier, “Alaín”
Fuente: el derecho a
decir NO, de Walter Riso
Comentarios
Publicar un comentario