PABLO DE ROKHA (Carlos Díaz Loyola)
PABLO DE ROKHA
Carlos Díaz Loyola, más conocido como Pablo de Rokha, nació en Licantén, Chile, el 17 de octubre de 1894, y se suicidó en Santiago, el 10 de diciembre de 1968.
Un joven rebelde, fue expulsado de varios centros educativos por leer y compartir con sus compañeros libros “blasfemos” escritos por autores como Rabelais, Nietzsche o Voltaire.
Comenzó a colaborar con diarios como La Razón o La Mañana, y vivía de la compraventa de productos agrícolas. Posteriormente fundó la Revista Dínamo y fue candidato a diputado por el Partido Comunista.
El año 1965 recibió el Premio Nacional de Literatura, pero al principio, su poesía no fue bien recibida debido a su carácter rupturista con la tradición lírica chilena y su carácter difícil, que le procuró numerosas polémicas con autores consagrados como Vicente Huidobro o Pablo Neruda.
Autor de cuarenta y seis volúmenes, compuestos por libros de poesía, ensayos, antologías y folletos. Aunque su obra recibió escasa revisión crítica, pero, ha sido reconocida como una influencia fundamental en la escritura hispanoamericana posterior en general.
Comentarios
Publicar un comentario