LAUDELINO MEJÍAS
LAUDELINO MEJÍAS
![]() |
Autor de "Conticinio" |
Laudelino Mejías músico y compositor venezolano, nacido en (Trujillo, estado Trujillo, el 29 de agosto de 1893- y, fallecido en Caracas, Distrito Capital el 30 de noviembre de 1963).
Sus padres, el músico Aparicio Lugo de quien recibió sus primeras enseñanzas musicales y Juana Mejías.
Posteriormente, cursa estudios de música en la Escuela Filarmónica de Trujillo donde fue discípulo del presbítero español Esteban Razquín y del maestro italiano Marcos Bianchi, hasta llegar a destacarse como solista en la Banda Filarmónica de su estado natal.
Director de dicha banda entre 1916-1920, se trasladó a Ciudad Bolívar con la misión de organizar una banda filarmónica en el Estado Bolívar. allí creó y dirigió la banda Dalla Costa, compuesta por 40 ejecutantes. Luego a la ciudad de Maracaibo (estado Zulia) donde recibió clases de música con el reconocido Maestro Italiano Leopoldo Martuci.
Regresado a su pueblo natal en 1937, se encargó de nuevo de la banda Sucre y continuó su labor de compositor. Entre 1938 y 1955 compuso innumerables vals, marchas, himnos,y aires populares entre los que destacan MARIBEL Y TRUJILLO que le dieron gran proyección Nacional e Internacional.
A principios de la década de 1950 se residenció en Caracas donde se dedicó a la enseñanza musical. Entre sus numerosos alumnos sobresale el guitarrista ALIRIO DÍAZ.
Durante su carrera, Mejías recibió numerosos galardones por su extensa y variada obra musical, entre las que se cuentan "Alma de mi Pueblo" y el "Himno a la Victoria".
La Academia de la Música de Roma le otorgó el título de "Maestro Académico Honoris Causa" y fue honrado en vida con su propia estatua, que hoy engalana la Municipalidad de la capital del Estado Trujillo.
Obras
Poemas Sinfónicos
- “Trujillo”
- “Mirabel”
Valses
- “Silencio Corazón”
- “Alma de mi Pueblo”
- “Canto a mis Montañas”
- “Conticinio”
- “Imposible”
- “En las horas”
- “Mirando al Lago”
- “Merceditas”
- “Despertando”
- “Isabel”
- “Amaneciendo”
- “Anocheciendo”
- “Trujillo”
- “Noche de Luna”
- “Déjame Soñar”
Pasodobles
- “Cielo Andino”
- “Murmullos del Castán”
- “De Trujillo a Boconó”
- “La Negra Malcriada”
- “El Mocho Leopoldo”
!HONOR, A QUIEN HONOR MERECE"
www.wikipedia.org- diccionario biográfico figuras de venezuela-editorial GLOBE.
Comentarios
Publicar un comentario