MELQUISEDEC
MELQUISEDEC
- [Griego, Melchisedek, del significado hebreo “Rey de justicia (Gesenio)]
Melquisedec era rey de Salem (Gen. 14,18-20) quien, cuando Abraham regresaba con el botín tomado a los cuatro reyes, “presentó pan y vino, porque él era el sacerdote del Dios Altísimo, y le bendijo”, y recibió el diezmo de todo” (v. 20).
Flavio Josefo y muchos otros identifican a Salem con Jerusalén, y añaden que Melquisedec “le sirvió al ejército de Abraham de manera hospitalaria, y les dio provisiones en abundancia… y cuando Abraham le dio la décima parte de su botín de guerra, él aceptó el regalo” (Ant., I, X, 2). Cheyne dice “es una conjetura plausible que él es meramente un personaje ficticio” (Encic. Bib., s.v.), cuya “conjetura plausible”, sin embargo, Kaufmann la condena como es debido (Jew. Encyc., s.v.).
Los rabinos identificaban a Melquisedec con Sem, hijo de Noé, más por razones polémicas que históricas, pues deseaban oponerse a lo que se dice de él que: es el tipo de Cristo “sin padre, sin madre, sin genealogía” (Heb. 7,3).
En la Epístola a los Hebreos se explica ampliamente el carácter típico de Melquisedec y su importancia mesiánica. Cristo es “sacerdote para siempre" según el orden de Melquisedec (Heb. 7,6; Salmo 110(109),4); “sumo sacerdote para siempre”, etc. (Heb. 6,20), es decir, orden o manera (Gesenio), no a la manera de Aarón. El Apóstol desarrolla su enseñanza en Hebreos 7: Melquisedec era un tipo debido a:
- su doble dignidad de sacerdote y rey,
- debido a su nombre, “rey de justicia”,
- debido a la ciudad que gobernaba, “rey de Salem, es decir, rey de paz” (v. 2), y también
- porque él “sin padre, sin madre, sin genealogía, sin principio ni final de su vida, pero parecido al Hijo de Dios permanecía sacerdote para siempre.” (v. 3).
Comentarios
Publicar un comentario