MONSEÑOR FRANCISCO JOSÉ ITURRIZA.
MONSEÑOR FRANCISCO JOSÉ ITURRIZA
OBISPO EMÉRITO DE CORO
Escribe: Egly Colina Marín
Monseñor Francisco José Iturriza Guillén, nace el 21 de mayo de 1903, en la parroquia catedral de Valencia Estado Carabobo, Estados Unidos de Venezuela. Fueron sus padres: Francisco Iturriza y Mercedes Elvira Guillén. Fue bautizado el 27 de mayo de 1903 por Monseñor Víctor Julio Arocha, como un preludio de lo que sería su vida.
Su madre, una ferviente
católica, que infaliblemente influyó en la vida de Francisco José y es así como inicia sus
estudios en el Liceo de la Divina Pastora y luego en el Colegio Don Bosco. Fue en 1918 cuando
viaja a Mosquera
(Colombia) para entrar al Noviciado, llevado por Enrique
De Ferrari, director del Colegio Don Bosco, y quien era su tutor.
Ya en 1926 regresa a
Venezuela, y se le destina a la Casa Salesiana de Caracas. Una vez ordenado
sacerdote en 1930, se le envió como personal, a los Colegios Salesianos de
Valencia, Caracas y Valera. Luego, designado Obispo de Coro, capital del
estado Falcón, por el Congreso Nacional de la República Bolivariana de
Venezuela, bajo la Presidencia del General Eleazar López Contreras el 14
de mayo de 1939.
La primera Sede Episcopal de Venezuela y de
América del sur, fue la diócesis de Coro, instituida el 21 de junio de 1531 por la bula Pro Excellenti
Praeeminentia del Papa Clemente XII, apenas a 04 años de la fundación de Santa Ana de Coro. La sede estuvo en la ciudad de Coro hasta el 20 de Julio de 1637 luego, se estableció en la ciudad de Caracas, cambiando su nombre incontinenti
por Arquidiócesis de Caracas.
La actual
Diócesis de Coro fue instituida el 12 de
octubre de 1922 mediante la gracia Ad munus del Papa Pío XI, adquiriendo su territorio de
la Arquidiócesis de Barquisimeto,
estado Lara, convirtiéndose en supeditada de la Arquidiócesis de Maracaibo. El 12 de julio de 1997 cedió territorio para la elevación de
la Diócesis de Punto Fijo, estado
falcón, y el 23 de noviembre de 1998,
el Papa Juan Pablo II la eleva a Arquidiócesis
Metropolitana, mediante la gracia Usque
omnium. Elegido Monseñor Roberto Lückert fue consagrado Arzobispo de Coro, en la Catedral
de Santa Ana, el 20 de febrero de 1999, donde permanece ejerciendo su pastoreo
espiritual y moral.
Cuando en 1939 el
Congreso Nacional elige Obispo de Coro, a
Monseñor Francisco Iturriza Guillén, la Santa Sede lo acepta y es
ordenado en la Catedral de Caracas, por Monseñor Lucas Castillo Lara, y se
posesiona en el cargo el 18 de febrero de 1940, permaneciendo como Obispo de
Coro, por más de 40 años. Monseñor Lucas Guillermo Castillo Lara, quien
fuera el primer Obispo de la Diócesis de Coro y luego de la Catedral de Caracas, ofició la
Ordenación Episcopal de Monseñor
Francisco José Iturriza, en acto solemne celebrado en Caracas. Fue agasajado en vida y, a sus 83 años se
erigió una estatua de su imagen frente al Ateneo
de Coro,
y luego el Municipio
de Chichiriviche, cambió su nombre a "Monseñor Iturriza".
En 2002 fue declarado
por Gaceta Oficial 3745127 Servidor Eminente de la Nación. Monseñor
Iturriza permaneció como Obispo de Coro, por más de 40 años, y fallece el 14 de enero de 2003 en su ciudad, en la cercanía de cumplir 100
años, como Obispo Emérito. Sus restos reposan en el Altar Mayor, de la Basílica
Menor, Catedral Santa Ana de Coro. La Asamblea
Nacional declaró motivo de duelo, el fallecimiento de Monseñor
Francisco José Iturriza Guillén.
·
OBRAS DE SU MINISTERIO
·
Restauración
de la Catedral de Coro y la Jerarquía de Basílica Menor.
·
Reparación
y reconstrucción de numerosas de Capillas y Templos de la Diócesis.
·
Construcción
del Palacio Episcopal de Coro
·
Instituyó
el Colegio Pío XII
·
Fundó
el Colegio de María Auxiliadora
·
Instauró
la Clínica Don Bosco
·
Fundador
del Banco de Fomento Regional Coro
·
En
1946 funda el Museo Diocesano de Coro “Lucas
Guillermo Castillo Lara”
·
Creó en 1995 de La Casa Familiar Alivio “Padre
Pio” en el Municipio Miranda bajo la custodia de los hermanos Franciscanos
de Cruz Blanca.
En 2003 la
Gobernación de Falcón crea con permiso del Obispo Emérito, la Orden en Única Clase “Monseñor Francisco José Iturriza
Guillén” para ser conferida cada 21 de mayo en honor a su natalicio.
…”Reciba
un cordial saludo y mi profundo agradecimiento por escoger mi nombre para la
creación de la Orden Monseñor Francisco José Iturriza en su única clase, como
se lo manifesté personalmente, estos homenajes me abruman, pero si es creada
con el propósito de realzar la labor de ciudadanos que trabajan en pro del
desarrollo intelectual y socio-económico de la comunidad, acepto complacido su
solicitud”…
Carta de Mons. Francisco J. Iturriza enviada a la Primera Dama del estado, Stella Lugo de Montilla el 12 de febrero de 2001. En 2003 la Gobernación de Falcón crea con permiso del Obispo Emérito, la Orden en su Única Clase “Monseñor Francisco José Iturriza Guillén” para ser entregada cada 21 de mayo en honor a su natalicio. La Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela: declara en nombre del pueblo venezolano a Monseñor Francisco José Iturriza, Servidor Eminente de la Nación.
Carta de Mons. Francisco J. Iturriza enviada a la Primera Dama del estado, Stella Lugo de Montilla el 12 de febrero de 2001. En 2003 la Gobernación de Falcón crea con permiso del Obispo Emérito, la Orden en su Única Clase “Monseñor Francisco José Iturriza Guillén” para ser entregada cada 21 de mayo en honor a su natalicio. La Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela: declara en nombre del pueblo venezolano a Monseñor Francisco José Iturriza, Servidor Eminente de la Nación.
EPÍTETOS: Monseñor Francisco José Iturriza
Guillén, Obispo Emérito de la Diócesis de Coro. Un Gran Obispo, El Huracán de
Coro, El Niño Obispo, El Pastor Humanista.
Dios te bendiga a ti y tuyos estimada Egly.
ResponderEliminarDe interés tu compilación. Un abrazo fraterno.
Dios te bendiga a ti y tuyos estimada Egly.
ResponderEliminarDe interés tu compilación. Un abrazo fraterno.